Nuestro Equipo

Daniela Quintero

Fundadora y Directora General de Meraki Mujeres en Acción

Daniela Quintero Hernández es escritora publicada, activista, gestora cultural y
social, locutora de radio, tallerista y madre. Fundadora y directora de Meraki
Mujeres en Acción
, ha dedicado su vida a crear espacios que sanan, inspiran y
despiertan conciencia colectiva a través del arte, la palabra, la acción
comunitaria y el trabajo con propósito.

Nació en la Ciudad de México y creció en Urireo, Salvatierra, Guanajuato, donde
germinó su profundo amor por las raíces, la espiritualidad y la identidad cultural
mexicana. Es Licenciada en Turismo Cultural, y actualmente cursa la
Licenciatura en Derecho, sumando a su trayectoria un enfoque jurídico-social
que fortalece su trabajo comunitario y humanitario.

Daniela cuenta con diversos diplomados en creación literaria, desarrollo
humano, filosofía, psicología transpersonal, cultura mexicana, medios de
comunicación, prevención en adicciones, consejería en adicciones y formación
como terapeuta holística, integrando así una mirada multidisciplinaria en cada
uno de sus proyectos.

Como escritora, ha sido reconocida a nivel nacional e internacional. Su
fragmento “Cuahuitl” ha sido galardonado en tres concursos literarios —dos
nacionales y uno extranjero—, y su obra “Matriz de amor” ha sido premiada por
su sensibilidad, simbolismo y conexión con lo femenino ancestral. Ha participado
en diversas antologías dedicadas a la cosmovisión ancestral, la maternidad, la
espiritualidad y el cuidado de lo sagrado.

Desde Meraki Mujeres en Acción, Daniela ha liderado talleres, voluntariados,
encuentros multiculturales, campañas sociales y eventos artísticos con enfoque
en la paz, la equidad, la maternidad respetuosa, la cultura como medio de
transformación y la reconstrucción del tejido humano.

Actualmente es vicepresidenta de voluntariado de la ONU en el estado de
Querétaro (NOM: 6588085) y colaboradora activa en la Agenda 2030,
promoviendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde una perspectiva local,
profunda y con sentido de comunidad.

En su faceta como locutora de radio, Daniela ha abierto espacios para
reflexionar sobre la vida, el arte, la maternidad, la espiritualidad y el despertar de
la conciencia, ofreciendo micrófono a voces que transforman, resisten y crean
nuevas realidades.

Su liderazgo se teje con ternura y firmeza, con mística y claridad. Daniela cree
que toda acción con alma puede generar cambio verdadero. Por eso, no camina
sola: camina en red, en tribu, con la mirada puesta en el bien común y el
corazón enraizado en la tierra.

Meraki” significa hacer algo con el alma, con amor y creatividad. Daniela es la
encarnación de ese significado. Todo lo que emprende —como madre, escritora,
líder y mujer— lleva consigo el fuego de lo auténtico y la raíz de lo sagrado.”

Tatiana Castro

Costarricense, con ocho años de residencia en Querétaro, es esposa, madre, y abogada especializada en derecho corporativo. Actualmente se desempeña como gerente de operaciones en una empresa transnacional. Su pasión por los animales, la naturaleza, la lectura, los viajes y el tiempo en familia complementa su interés por aprender sobre temas diversos, tales como salud mental, crianza respetuosa, empoderamiento de las mujeres, feminismo respetuoso, sexualidad, aromaterapia, terapias holísticas y derechos humanos.

Encuentra en MERAKI Mujeres en Acción una oportunidad para trabajar y servir a las mujeres junto a otras mujeres valiosas, inteligentes y solidarias, viendo este proyecto como una hermosa ventana hacia el servicio. Su decisión de formar parte de MERAKI representa, para ella, una respuesta de Dios a una oración que pedía dirección para contribuir al bienestar de los demás. Esta etapa en su vida también simboliza el deseo de salir de su zona de confort y afrontar nuevos retos con valentía.

Nancy Quintanilla

Originaria de Saltillo, Coahuila, es una mujer orgullosamente norteña que lleva 4 años viviendo en Querétaro. Emprendedora desde joven, ha combinado su espíritu empresarial con experiencias en trabajos formales, aunque siempre ha disfrutado el trato cercano con las personas.

Actualmente, lidera un negocio de masajes llamado PASITEA MASAJES, el cual fundó hace 3 años y que continúa desarrollando con dedicación y entusiasmo. Este proyecto, dirigido con pasión, refleja su ilusión por hacerlo crecer y consolidarse. Puedes encontrarlo en redes sociales como @pasitea_masajes_qro.

Es madre de dos hijos, Cristina de 21 años y Hernán de 27, quienes representan su mayor motivo e inspiración. Divorciada desde hace 6 años, ha enfrentado este periodo como un desafío y una oportunidad para descubrir su potencial como una persona autónoma.

Actualmente, colabora en la fundación MERAKI, MUJERES EN ACCIÓN, gracias a la invitación de una persona que confió en su capacidad y en la energía que proyecta. Esta oportunidad llegó en un momento clave en su vida, ayudándola a replantear su camino y reafirmar su fe en que las cosas buenas llegan en el momento adecuado. Considera esta experiencia una verdadera “Diosidencia”.

Decidió unirse a MERAKI porque cree firmemente en el poder de la unión entre mujeres y en la importancia de tendernos la mano mutuamente para alcanzar nuestras metas.

Se describe como una persona noble, honesta, fiel, servicial, alegre y entusiasta. Busca mantener una actitud positiva ante la vida, aunque reconoce la importancia de hacer una pausa cuando es necesario, reflexionar y seguir adelante con más fuerza.

Es una amiga incondicional: siempre dispuesta a brindar apoyo, ofrecer palabras de aliento y compartir sus mejores deseos para que quienes la rodean puedan superar los retos y alcanzar sus objetivos.

Jessica Gómez

Psicóloga social egresada de la UNAM, originaria de Xochimilco y residente en Querétaro desde hace 6 años. Su experiencia profesional incluye la facilitación de conocimientos en proyectos comunitarios en diversas regiones de México. Además, es escritora de poesía y ensayos sobre espiritualidad, inspirados en el budismo, el sufismo y el cuarto camino.

Es madre de dos niñas, Sabina, de 9 años, y Erandi, de 5, quienes han fortalecido su compromiso con la crianza consciente y en brazos. Desde hace 8 años, se ha desempeñado como consultora profesional de porteo avalada por la escuela Die Trageschule, dedicándose a promover el apego seguro y a crear espacios de acompañamiento para mamás porteadoras.

Jessica está convencida de que criar desde el apego seguro contribuye a formar niños más libres y seguros, y cree que la crianza en brazos tiene el potencial de ser un motor de cambio social. Para ella, este compromiso no solo representa un acto personal, sino también una herramienta poderosa para construir comunidades más conscientes, solidarias y empáticas.

Su decisión de participar en MERAKI nace de su profunda convicción de que el cambio social comienza en las pequeñas acciones cotidianas, así como de su deseo de conectar con otras mujeres que comparten esta visión. A nivel personal, Jessica encuentra en MERAKI un espacio para seguir creciendo tanto como mamá como profesional, mientras transmite su experiencia para apoyar a otras familias. A nivel social, percibe en MERAKI una plataforma para fortalecer redes de mujeres que trabajan juntas para transformar su entorno a través de la crianza, la empatía y el esfuerzo colectivo, especialmente desde las minorías.

Jessica está convencida de que formar parte de iniciativas como esta no solo enriquece la vida de quienes participan, sino que también genera un impacto positivo en las generaciones futuras, contribuyendo a la construcción de un mundo más justo y humano.

Alma Rosa Zamudio Méndez

Originaria de Querétaro, donde ha vivido desde su nacimiento en 1990, su trayectoria académica incluye una licenciatura en ingeniería civil y una maestría en ciencias, siempre con un enfoque hacia el cuidado del medio ambiente. Su amor por los animales y los niños se vio complementado por una transformación personal al convertirse en madre, lo que despertó en ella un profundo interés por apoyar y guiar a otras mamás que sienten que la maternidad puede ser tanto abrumadora como hermosa.

Dedicó tiempo a investigar lo necesario para ofrecerle a su bebé una lactancia armoniosa, logrando su objetivo con éxito. También tiene un fuerte interés en educarse en temas como la crianza consciente y el desarrollo personal, convencida de que su crecimiento impactará directamente en la vida y autopercepción de su hijo.

Actualmente, lidera un emprendimiento de ropa preloved para bebés, niñas y niños, en el que fusiona su respeto por el medio ambiente con su compromiso hacia las infancias. Este proyecto refleja su deseo de aportar a la sostenibilidad mientras genera un impacto positivo en la vida de las familias.

MERAKI le ha brindado la oportunidad de integrar sus intereses y ponerlos al servicio de una comunidad en constante crecimiento. Su objetivo principal es aplicar su experiencia y conocimientos para ayudar a otras mamás y mujeres que lo requieran, fomentando el aprendizaje mutuo bajo los valores de respeto, sororidad y honestidad.

Caro Hernández -Terapeuta

Químico Farmacéutico Biólogo de profesión, con 15 años de experiencia en la industria farmacéutica en áreas de Control de Calidad, Validación y desarrollo de métodos analíticos, transferencia de tecnología analítica. Apasionada de la ciencia, la salud, el emprendimiento y el desarrollo humano. Actualmente Mamá, coautora del libro digital “Huellas Disruptivas” Vol. 1, emprendedora, inversionista y Terapeuta. Tengo poco más de 5 años como emprendedora, desarrollándome principalmente en el área de la alimentación saludable, facilitando cursos y la venta de productos artesanales y de proveedores certificados. Como Terapeuta, soy Especialista en el método Códica ®, un método revolucionario que combina la estimulación neuronal, con técnicas de psicoterapia avanzadas. Durante la Terapia se identifican las redes neuronales que sustentan el conflicto emocional, con la estimulación neuronal, estas redes neuronales son desbloqueadas dando paso a un nuevo proceso natural de aprendizaje y percepción de la realidad, con resultados inmediatos y permanentes.

“Convirtiendo al individuo común, en alguien extraordinario”