¿Quiénes somos?

Meraki: Mujeres en Acción es una organización dedicada a mejorar la calidad de vida de mujeres en situación de vulnerabilidad, enfocándose en aquellas en condiciones de calle, prisión, abandono, violencia, migración, niñez, tercera edad e indígenas. Desde hace seis años, hemos trabajado de forma independiente, pero el crecimiento de nuestras actividades nos impulsa a dar el siguiente paso hacia la formalización y expansión de nuestra labor.

El objetivo de Meraki es construir una red de sororidad que fortalezca a las mujeres a través de apoyo psicológico, legal, médico, acompañamiento, cultural y educativo, mientras promovemos valores fundamentales como gratitud, amor, empatía, equidad y solidaridad. Queremos convertirnos en un referente nacional en la lucha por los derechos de las mujeres, promoviendo una sociedad más justa y equitativa.

Objetivo general

Establecer una organización de mujeres y hombres que brinde apoyo integral, fomente el desarrollo personal, profesional, educativo y promueva la inclusión, el arte, la literatura, y la cultura como herramientas de la autonomía de los seres humanos.

Objetivos específicos

 1. Programas de apoyo legal, social, psicológico y médico para personas en situación de vulnerabilidad, brindando atención integral y humanitaria.
2. Creación de espacios seguros, educativos, artísticos y culturales para fomentar la inclusión, el desarrollo humano y el aprendizaje de nuevas habilidades en diversas etapas de la vida.
3. Talleres de emprendimiento y autonomía económica, diseñados especialmente para mujeres que buscan generar ingresos propios y fortalecer su independencia.
4. Campañas de recolección de recursos y donativos, destinados a satisfacer necesidades básicas de mujeres, familias y comunidades en contextos vulnerables.
5. Promoción de la crianza amorosa, respetuosa y activa, como un pilar fundamental para formar generaciones más empáticas, conscientes y emocionalmente sanas.
6. Establecimiento de una red sorora, donde las mujeres puedan acompañarse sin juicios, fortalecerse mutuamente y construir un entorno de apoyo y solidaridad real.
7. Talleres de comunicación activa, manejo de estrés y eficiencia laboral en empresas, con el objetivo de mejorar la calidad humana y profesional del entorno laboral, fomentando la productividad desde una perspectiva emocionalmente responsable.
8. Capacitaciones, clases y conferencias en centros de rehabilitación, enfocadas en brindar herramientas reales y actuales para la vida, fortaleciendo el proceso de reinserción social de personas en recuperación.
9. Actividades recreativas y talleres en escuelas públicas y privadas, abordando temas fundamentales como educación ambiental, sexual y financiera, que muchas veces no se abordan de forma completa en el sistema educativo tradicional.
10. Intervenciones comunitarias con enfoque preventivo y educativo, destinadas a promover la salud emocional, el autocuidado, la cultura de paz y la construcción de entornos más conscientes y compasivos.

Beneficiarias

Meraki Mujeres en Acción está dirigido a:

  • Mujeres y Hombres en situación de calle, abandono o vulnerabilidad social.
  • Mujeres y Hombres privadas de la libertad en centros penitenciarios.
  • Mujeres y Hombres indígenas y migrantes.
  • Personas de la tercera edad en condiciones precarias.
  • Personas  en contextos de violencia o abandono.

Estrategias de intervención

  1. Programas de atención integral:
    • Apoyo psicológico individual y grupal.
    • Promover la educación sexual en talleres.
    • Orientación legal en casos de violencia, abandono o discriminación.
    • Consultas médicas gratuitas o de bajo costo.
  2. Talleres educativos y culturales:
    • Clases de arte, manualidades, literatura, cultura para fortalecer el autoestima.
    • Capacitaciones en habilidades laborales y emprendimiento.
  3. Recolección y distribución de recursos:
    • Campañas sociales para recolectar ropa, alimentos, útiles escolares y medicamentos. Así como suministros para las emprededoras iniciales.
    • Distribución de recursos a las beneficiarias según sus necesidades específicas.
  4. Promoción de valores:
    • Talleres sobre sororidad, sexualidad, equidad de género y crianza respetuosa, emprendimiento.
    • Actividades que fomenten la resiliencia y la gratitud.
  5. Fortalecimiento de redes:
    • Colaboraciones con instituciones públicas, empresas y organizaciones no gubernamentales.
    • Construcción de una comunidad digital activa para sensibilizar y atraer donantes.

Valores fundamentales

  • Gratitud
  • Amor al prójimo
  • Compasión
  • Resiliencia
  • Empatía
  • Solidaridad
  • Respeto
  • Equidad
  • Honestidad
  • Profesionalismo

Impacto esperado

  • Incrementar el acceso de mujeres vulnerables a servicios psicológicos, educativos, legales y médicos.
  • Fomentar la independencia económica a través de talleres de emprendimiento.
  • Disminuir la violencia de género mediante campañas de sensibilización y apoyo.
  • Construir una red de mujeres solidarias que promuevan el cambio social desde sus comunidades.
  • Contribuir al desarrollo de una sociedad más justa y equitativa.

Necesidades para el desarrollo del proyecto

  1. Recursos humanos: Psicólogas, contadoras, abogadas, enfermeras, cocineras, diseñadoras, fotografas, docentes, médicas, facilitadoras de talleres y voluntarias.
  2. Infraestructura: Espacios físicos para talleres, oficinas y centros de atención.
  3. Recursos financieros: Donaciones privadas, apoyos gubernamentales y patrocinios de empresas.
  4. Materiales: Ropa, alimentos, medicamentos, insumos educativos, literarios, artísticos, productos de higiene íntima, insumos para emprendedoras.

Plan de acción inicial

  1. Formalización: Registrar Meraki como Asociación Civil para acceder a apoyos y donativos.
  2. Alianzas estratégicas: Establecer colaboraciones con universidades, empresas, centros de rehabilitación, casas hogar, asilos y ONGs.
  3. Campañas de visibilización: Promover la labor de Meraki en redes sociales y medios de comunicación.
  4. Implementación de programas piloto: Iniciamos con un grupo reducido de beneficiarias para probar estrategias.






Conclusión

Meraki: Mujeres en Acción tiene el potencial de transformar vidas y ser un modelo a seguir en el trabajo social. Con una visión clara y un compromiso firme, buscamos consolidarnos como una red sorora que empodere a las mujeres pero también a los hombres en cada etapa de su vida y en cada rincón de la sociedad.